9 de julio de 1816. ¿ Qué opinarán los hijos de los que vieron llegar a los barcos?

 

 

El presente siempre nos muestra los efectos del ayer.
               Esos importantes hechos del pasado patriótico,  como la Revolución de mayo y la importante Declaración de la Independencia deberían  manifestarse en todas nuestras acciones cotidianas con un espíritu verdaderamente democrático.

 Esos hechos marcaron el inicio de la libertad y autonomía política de la naciente Argentina, pero ni se tocaron  las bases sociales de racismo y desigualdad  del régimen colonial existente. 

 Las clases dominantes continuaron siendo los terratenientes y comerciantes hispano-criollos, igual que antes.

 

¿Y en el aspecto económico éramos totalmente independientes?.

Pues, al implantarse el libre comercio a partir de 1809, sólo se beneficiaba la clase parasitaria y terrateniente de Buenos Aires, lo cual solamente exportaba materia prima que producía la naturaleza, en cambio perjudicaba a las economías regionales con incipientes industrias, como la de Cuyo. 

En esta triste realidad construida hasta hoy, surgen preguntas: 

¿ Si en el acta de Declaración de la Independencia se promueve firmemente  la Unión Sudamericana, al igual que en la Asamblea del Año XIII  parqué en ese Congreso estuvieron ausentes la Banda Oriental, el Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Misiones) y también Paraguay, que se había declarado República en el año 1813 y luchaba no sólo contra los realistas sino contra los intentos del hegemonismo porteño? .
¿ Porqué quedó fuera el General Artigas quien quería implementar un programa social progresivo de reparto de la tierra entre negros libertos, “indios” y criollos pobres?.

También surgió en el debate de los Congresales en Tucumán  la cuestión de los indios, hasta se habló de un Gobierno con ellos, sobre todo con los Incas.

 

Y luego desde 1816, en el devenir histórico de nuestro país:

¿ Qué fue sucediendo con todas las minorías étnicas que ocupaban originalmente el territorio? ¿Acaso fueron integrados? ¿O quedaron en el margen?
¿ De qué modo se impuso una única religión “oficial” traída desde Europa?
¿ Acaso en el Congreso de Tucumán participó algún diputado que fuera hijo directo quechua, aymara, guaraní, o de alguno de todos los pueblos originarios?

La gran gesta patriótica no debe ser manipulada para ocultar lo que nunca se cumplió.

Hoy 9 de Julio de 2021.
¿Podemos disfrutar de una Argentina verdaderamente libre?
¿La mirada colonizadora (los ojos en Europa y en los barcos)  ha sido erradicada del modo de ser argentino?
¿ El racismo y la desigualdad vive entre nosotros?

¿ Qué SENTIPENSARAN  los hijos de los que vieron llegar a los barcos?

 

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARDE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA

MENDOZA EN EL MUNDO

NADA QUE CELEBRAR