CADA ARGENTINO TIENE UNA DEUDA DE US$ 7.500.
CADA ARGENTINO TIENE UNA DEUDA DE US$ 7.500.
¿ CUÁNDO SE SALDA UNA DEUDA?
El objetivo universal de capitalismo contemporáneo consiste en generar relaciones de poder asimétricas entre Acreedor y Deudor.
La relación acreedor- deudor involucra a la población actual en su conjunto, pero también a las venideras.
La deuda actúa como máquina de captura sobre la sociedad en su conjunto. Constituye un dispositivo de producción y “gobierno” de las subjetividades colectivas e individuales. Esto significa que desde esas relaciones de poder asimétrica y a través de la influencia mediática con todos sus dispositivos, moldean un tipo de persona que acepta las reglas de un consumo indefinido soportando todo el peso (que eso signifique) para su vida y bienestar integral.
Por lo tanto si la deuda es una relación de poder universal, es porque todo el mundo está incluido en ella: aún quienes son demasiado pobres como para tener acceso al crédito deben pagar intereses a acreedores ante la necesidad de reembolsar la deuda pública, aún los países que son demasiado pobres como para tener un Estado benefactor , deben reembolsar sus deudas.
El hombre endeudado está sometido a una relación de poder acreedor – deudor que lo acompaña a lo largo de toda la vida.
Observar en la deuda el arquetipo de la relación social significa dos cosas. Por una parte, hacer que la economía y la sociedad comiencen por una asimetría de poder, y no por un intercambio comercial más o menos equilibrado.
Es preciso entender que la verdad que esconde el capitalismo en toda su historia, es que la “economía sería lisa y llanamente imposible sin la producción y el control de la subjetividad y de sus formas de vida. La producción de subjetividad demuestra ser la primera y más importante fuente de producción: “mercancía” que participa de la producción de todas las otras. (Lazzarato, 2013).
La relación acreedor-deudor modela el conjunto de relaciones sociales en las economías neoliberales.
Comentarios
Publicar un comentario