Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

EL INVENTO DE ISRAEL

Imagen
   Del refugio al dron: el sionismo como máquina de guerra contemporánea El sionismo nació como promesa de refugio. Una respuesta desesperada a los siglos de persecución que Europa reservó para los judíos: guetos, pogroms, campos. Theodor Herzl y los fundadores del movimiento imaginaron un Estado propio donde la diáspora encontrara descanso. Una tierra prometida, ahora concebida en clave moderna: no ya por mandato divino, sino como derecho político. Pero la historia rara vez cumple sus promesas. La utopía de emancipación se convirtió en Estado-nación armado. Y el Estado, en dispositivo de ocupación. Desde 1948, la fundación de Israel estuvo signada por la expulsión de otro pueblo, los palestinos, que fueron convertidos en la condición de posibilidad de la nueva nación. Lo que para unos fue independencia, para otros fue la Nakba: la catástrofe. El sionismo, que quiso ser refugio, se transformó en máquina de guerra. Una máquina que hoy no solo se despliega en Medio Oriente,...

Realismo capitalista: la imposibilidad de imaginar un afuera

Imagen
 Perfecto. A continuación te presento el ensayo de 500 palabras sobre el concepto de realismo capitalista según Mark Fisher. Realismo capitalista: la imposibilidad de imaginar un afuera En su influyente obra Capitalist Realism: Is There No Alternative? (2009), el filósofo británico Mark Fisher propone un diagnóstico demoledor de la condición cultural contemporánea: vivimos bajo el signo del realismo capitalista , una ideología que ha conseguido instalar la idea de que no solo el capitalismo es el único sistema viable, sino que ni siquiera es posible imaginar una alternativa realista. Esta naturalización del orden capitalista no opera a través de la imposición directa, sino mediante una penetración difusa pero total en la cultura, la subjetividad y la vida cotidiana. Fisher, influido por el marxismo, el postestructuralismo y el psicoanálisis, plantea que el realismo capitalista no es simplemente una creencia, sino una forma de organización de lo imaginable. Lo que está en jue...

EL MITO DEL CAPITALISMO VERDE

Imagen
   El mito del capitalismo verde Nos dicen que la solución está en consumir distinto. Que compremos autos eléctricos, usemos bolsas reutilizables y tomemos café en vasos reciclables. Que el problema no es el sistema, sino nuestros hábitos. Bajo el nombre de “capitalismo verde”, los grandes poderes intentan convencernos de que podemos salvar el planeta sin cambiar nada de fondo. Pero como advierte Kohei Saito, ese relato no solo es falso: es funcional al desastre ecológico que vivimos. El capitalismo verde es una estrategia de maquillaje. Promete armonizar crecimiento económico infinito con sostenibilidad ecológica, cuando en realidad la lógica del capital es incompatible con los límites del planeta . La acumulación constante requiere extraer, producir, explotar y consumir cada vez más, sin respetar los ritmos de regeneración de la naturaleza ni la vida de las comunidades que habitan los territorios saqueados. Las supuestas soluciones tecnológicas —desde el fracking hasta l...